top of page

Juan Pedro Esnaola

Juan Pedro Esnaola fue un importante pianista y opositor y funcionario argentino del siglo XIX. Nacio el 17 de Septiembre de 1808, y hoy en dia tene 52 años. Compuso 59 piezas musicales, las cuales, algunas de ellas, se basaron en acontecimientos del momento, como “la canción federal” en 1843, o el “Himno de Marzo” en el mismo año, que fue dedicado al Caudillo Juan Manuel de Rosas.

Esnaola inicio sus estudios junto al director de la Catedral de Buenos Aires, que llevaron a que emigrasen a Europa, donde lo reconocieron como niño prodigo” con respecto al piano y como compositor, gracias a que en 1822 compuso una colección de piezas para piano con tan solo 14 años. El ambiente musical de la argentina en esos años le permite 2 actividades: el apoyo de la liturgia en la iglesia o la tertulia, música de salón y esparcimiento.

Hasta el dia de hoy, Juan Pedro Esnaola, sigue componiendo música destinada a la liturgia.

Primer fotografia del país

 Para los que no lo recuerdan, el daguerrotipo es  el primer procedimiento fotográfico reconocido y divulgado 

oficialmente en el año 1839, hecho por el francés Luis Daguerre

La primera fotografía hecha y registrada en la República Argentina, fue tomada 

por John Armstrong Bennet y fechada en el 15 de octubre de 1845. Bennet era 

un fotógrafo viajero nacido en Norteamérica. 

Abrió una galería de daguerrotipos en Buenos Aires, ubicada n la calle Piedad 

121. En el Retrato se muestra al gobernador federal de Salta, Miguel Otero, 

sentado y mirando al frente. Esta es la foto más antigua de toda la historia 

argentina. Podemos apreciar hoy esta foto a la derecha del artículo.

Melina pericolo

Melina Pericolo

bottom of page