top of page

Bloqueo Anglo-Frances

  • Melina Pericolo
  • 19 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

En septiembre de 1845, Francia (comandada por Contralmirante Luis Francisco Leblanc) e Inglaterra (comandada por Vicealmirante Edward Augustus Inglefield) declararon el bloqueo a Buenos Aires y se internarnaron en los ríos Paraná y Uruguay para vender sus productos, dominar el comercio de mercaderías en el Río de la Plata y anular la lucha de la Confederación Argentina es así que entre el 2 de agosto de 1845 y el 31 de agosto de 1848, las escuadras británica y francesa cerraron al comercio exterior todos los puertos de la Confederación Argentina y Uruguay, menos Montevideo. Durante el bloqueo, se sufrieron notoriamente la destruccion y los saqueos en las ciudades del Rio Paraná, siendo atacados a lo largo de todo ese tiempo por las fuerzas navales y terrestres de la Confederación Argentina, dando lugar a los Combates de la Vuelta de Obligado, San Lorenzo, Acevedo, Vuelta del Tonelero y Angostura del Quebracho.

El día 20 de noviembre de 1845 en la Vuelta de Obligado, las fuerzas de Lucio Mansilla no pudieron evitar, ni con defensa, que la invasión se abriese paso.

Los inlgeses y franceses justificaron el bloqueo porque los argentinos habian participado en la Guerra Grande, en Uruguay. Según ambas potencias, su participación atacó directamente a la independencia de ese país, estaba acompañada de crueldades injustificadas, y perjudicaba los intereses comerciales de Francia y del Reino Unido en la cuenca del Río de la Plata. En la práctica, importaba mucho más a las potencias agresoras obligar a la Argentina y al Uruguay a reconocer a sus ríos interiores como no sujetos a su soberanía y permitirles comerciar libremente a través de estos ríos.

El 5 de Agosto, Giuseppe Garibaldi (italiano al servicio uruguayo y anglo francés) utilizando los navíos robados a la escuadra argentina, invade la isla Martín García y el 12 de Septiembre captura la Colonia del Sacramento. En agosto de 1845 un periódico ingles publica en Bs. As. que observaban con vergüenza a los soldados de su pais, que con los franceses actuaban con cobardia y maldecian las politicas europeas. "Las consecuencias no pueden ser más desastrosas para la paz y los intereses sociales de todo el mundo".

Como resultado de todas estas acciones, se termina la intervención de las Fuerzas navales anglo-francesas, y en de julio de 1846, Thomas Hood (ingles), con poder desde Inglaterra y Francia, se presenta humildemente ante Juan Manuel de Rosas: "el más honorable retiro posible de la intervención naval". El gobierno argentino consigue entonces finalizar el bloqueo naval anglofrances a los puertos argentinos, recuperar la Flota Argentina arrebatada durante tratativas diplomáticas entre los contendientes, recuperar la Isla Martín García, un avasallamiento a la Bandera Argentina por parte de cada uno de los invasoras, el reconocimiento a la Soberanía de Argentina y a sus derechos sobre la navegación de los ríos interiores.

Debido a las pérdidas comerciales, producto del conflicto con las dos potencias europeas, se decidió iniciar tratativas de paz, en forma separada. Inglaterra firmó el Convenio el 24 de noviembre de 1849 y Francia el 31 de agosto del año siguiente.


 
 
 

Comentarios


bottom of page